Mientras acabamos de decidirnos con las figuras, algunas aclaraciones preliminares sobre la relación entre las manos, las tijeras y el papel.
En principio en el ORIGAMI se trabaja SIN TIJERAS ni adhesivo. Todo el trabajo se debe basar en el marcado y plegado del papel. ORU=doblar KAMI=papel, ORIGAMI= doblar papel (se fonetiza y se convierte en G de "-gami" que es la terminación que encontramos en un montón de palabras referidas al papel; la otra es -shi como en "washi").
No obstante hay técnicas específicas (distintas formas del trabajo en papel y algunas figuras de origami) en las que se hace preciso introducir el corte. Cuando introducimos el corte hablamos de KIRI, así, "kirigami" se refiere a una técnica basada en el silueteado de figuras sobre los planos del papel que se dobla. Sería "papel recortado" o "recortables".
Veréis que se está poniendo bastante de moda, pero no es el eje principal del origami en sentido estricto.
Luego está la cuestión del corte de los papeles en si, antes de empezar a doblar. Nuestra forma base será normalmente un cuadrado perfecto, aunque se puede doblar también a partir de rectángulos o círculos. Lo ideal es utilizar papeles precortados especialmente para origami. Es difícil cortar un cuadrado perfecto, pero si conviene hacerlo por el motivo que sea, lo más útil es utilizar "cutters" (cortadores) antes que las tijeras. Con estos y la ayuda de una regla, trazando las marcas de corte, es posible cortar lineas casi perfectas. Hay gente que utiliza guillotinas y tablas de cortar –un instrumento mucho más caro– pero es más difícil mantener el control de los ángulos con esas. Y con el tiempo todas acaban perdiendo su eje y haciendo cortes no perfectamente perpendiculares.
Así que mejor ir entrenando el pulso con el cutter o las tijeras.
Eso es lo que recomiendo para vuestros Fan-Arts. Si alguien me envía uno para doblar, os compongo un tutorial de como sacarle los cuadrados a las mejores partes de la imagen para luego doblarla...


